Musika-Música 2018

Un Alexander Nevsky para los grandes momentos

La Sinfónica de Galicia despedirá su participación del festival Musika-Música 2018 con la misma obra con la que hace veinte años saludó al remozado Teatro Real de Madrid como sala de conciertos: con la cantata Alexander Nevsky de Serguéi Prokófiev, construida a partir de la banda sonora para la película del mismo título del cineasta ruso Serguéi Einsenstein.

Arrancaba el mes de noviembre de 1997 (días 1 y 2) y con noviembre arrancaba también la vida musical de un renovado Teatro Real de Madrid que abría su primera programación sinfónica tras años de reformas con sendos conciertos de una Orquesta Sinfónica de Galicia con hambre de giras y bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. El concierto del 2 de noviembre se pudo ver en directo por Televisión Española, una emisión que fue testigo del éxito del conjunto orquestal ante el público madrileño.

Veinte años más tarde la Sinfónica de Galicia retoma Alexander Nevsky para el que será tercero y último de sus conciertos en el festival Musika-Música 2018 de Bilbao, festival al que regresa por segundo año consecutivo aunque en esta ocasión con tres conciertos bajo la dirección del maestro estadounidense Andrew Litton.

El primero de los conciertos será el viernes 2 de marzo a las seis de la tarde y con el Bolero de Ravel y una selección de la suite Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev. El día 3 de marzo la OSG regresa al emblemático Palacio Euskalduna para ofrecer su segundo concierto a las siete y cuarto de la tarde con la Sinfonía nº 5 de Dmitri Shostakóvich. La presencia de la orquesta en el prestigioso festival vasco se cierra el día 4 de marzo con un concierto a las seis y media de la tarde en el que, acompañada por la Sociedad Coral de Bilbao, interpretará ese Alexander Nevsky que la orquesta parece reservar para los grandes momentos.

Categories: Musika-Música 2018

Comments are closed.

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Instagram